escriptors catalans vius me gusta leer escriptors terrassencs

Y tú.. ¿Lees literatura femenina o masculina?

Escribir es un acto de confesión con uno mismo, pero también con los lectores. Cuando los escritores escribimos confiamos ciegamente nuestras emociones, nuestros sentimientos, nuestros pensamientos y nuestros puntos de vista con todos nuestros lectores. Dicen que hay una diferencia entre la forma de redactar del escritor hombre y de la escritora mujer. Incluso algunos osados, bajo mi punto de vista, lo han llegado a llamar literatura masculina y literatura femenina. Yo creo que esa diferencia es una discriminación muy injusto que no debería existir en literatura.
Creo que lo que hace diferente un tipo de redacción a otra, es la persona que lo escribe, y no si es hombre o mujer. Hay lectores que deciden entre leer a un escritor o a una escritora, yo no soy partidaria de esas diferencias. A mi me gusta seleccionar los libros que leo generalmente por tres motivos, que no siempre son los mismos.
Normalmente selecciono por el tema: personalmente me gusta leer thriller, novela negra o sobre asuntos criminológicos, libros de psicología y psiquiatría, enfocados a patologías relacionadas con los asesinos en serie, psicopatías y demás. También leo libros de investigación social, relacionadas con el crimen organizado, e incluso me he descubierto leyendo libros de filosofía en algunos momentos, a veces sin darme cuenta, también relacionados con algunos momentos históricos o periodos de guerra, como los relacionados con los campos de concentración nazi. Algunos dirían que son temas duros de leer, pero por supuesto, de vez en cuando, en momentos de calma, cae en mis manos un buen libro de poesía a la que no me puedo resistir o, también, esas novelas que cuentan historias bonitas sin más, tan necesarias a veces.
También selecciono el autor, pero no miro si es hombre o mujer, miro su trayectoria como escritor. Qué cosas ha escrito con anterioridad, su perfil literario, y entonces valoro si debo darle la oportunidad para ser leído. Por supuesto, doy oportunidades a escritores noveles, y me gusta leerlos también. Hay escritores noveles con una belleza contundente en sus textos, que merece la pena descubrir, y si, sin importar si son hombres o mujeres.
En ocasiones, cuando descubro un autor que me atrae como escribe, leo durante meses su obra, me esta pasando ahora con el periodista italiano Roberto Saviano, me pasó con el autor valenciano Maxim Huerta, con el poeta catalán Martí i Pol, con Stephen King, con Neruda, con Palahniuk, Nevill, Chandler y así con varios autores… y si puedo, si mis conocimientos de idiomas me lo permiten, leo en el idioma original en el que fue escrito, no sólo por aumentar mi vocabulario en ese idioma, sino por apreciar mejor y más directamente las palabras del autor, sin intermediarios.
A veces incluso,  el libro me selecciona a mi, pero me selecciona a mi porque me seduce la presentación del libro como tal: su edición cuidada, su portada impactante, la editorial que sé que cuida al autor…o simplemente la antigüedad de la edición del libro.
Desde pequeña he leído libros, y, quizás porque en casa nunca me enseñaron a distinguir entre libros escritos por hombre o por mujer, sino que siempre me motivaron a leer por el puro placer de leer, y eso es lo que hago aún hoy y recomiendo hacer siempre a todo el mundo. Creo que es una perdida de tiempo seguir leyendo un libro que no nos apetece o no nos gusta. La lectura debe ser siempre por gusto y porque apetece, sino, mejor no leer.
Sin embargo, es singular como aún cuando me preguntan por un libro escrito por una mujer, siempre me acuerdo de un libro que leí de adolescente, escrito por la autora francesa Marguerite Duras “Hiroshima mon amour” o de un libro que leí hace un par de veranos, escrito también por una mujer, el libro “Shangai Baby” de la escritora china Zhou Weihui. Siempre hago referencia a ellos y os recomiendo leer, sin duda alguna, pero no porque sean escritoras, sino porque son libros que merece la pena leer. Auténtica literatura.
Sinceramente, escribir en masculino o en femenino, creo que es una tontería que defienden algunos, de verdad. Quién ama leer, quién ama la literatura de verdad, tanto le da que sea hombre o mujer quién escriba, lo que se valora realmente es el texto y su belleza, lo que nos aporta y los momentos que nos regala el texto.
Y es que la literatura como el amor no debería analizarse si es de hombres o mujeres, sino simplemente valorarlo por lo que es literatura, amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *